1991 1991 1991 1991 1991
DOMINGO, 13 de enero de 1991
LA DIMISIÓN DEL VICEPRESIDENTE
Guerra abandona el Gobierno
- La dimisión del vicepresidente abre una nueva etapa en la vida política española
Alfonso Guerra anunció ayer por sorpresa, en plena crisis del golfo Pérsico, su dimisión como vicepresidente del Gobierno y su dedicación íntegra a las tareas del partido. El inesperado anuncio de lo que supone el acontecimiento más importante desde que los socialistas llegaron al poder en 1982 se produjo en la clausura del congreso del PSOE de Extremadura en Cáceres. "Es aquí donde está lo que yo considero el espíritu del auténtico socialismo", explicó Guerra. Alfonso Guerra, de 50 años, ha sido considerado durante más de 20 años como el alter ego político de Felipe González, su principal confidente y el hombre que manda sobre el aparato del PSOE. Los asistentes al congreso extremeño acogieron la decisión del vicepresidente con gritos de "Alfonso, no te vayas". La dimisión culmina una etapa de enorme expectación política iniciada hace un año, cuando estalló el escándalo protagonizado por Juan Guerra, un hermano del vicepresidente implicado en supuesto tráfico de influencias.
El rey Juan Carlos fue informado en la misma tarde de ayer por el presidente del Gobierno. La dimisión del vicepresidente fue acogida con alborozo por buena parte de la oposición y con expectación por los propios miembros del Gobierno, a la espera de una crisis anunciada repetidamente.Con la dimisión individual de Alfonso Guerra, González trata de ofrecer una salida honrosa al que ha sido su mejor amigo y compañero de militancia política. La dimisión de Guerra facilita ahora al presidente la tarea de realizar los ajustes que considere necesarios, aunque probablemente no lo hará antes del próximo día 18, en que debe acudir al Parlamento para explicar los acontecimientos relativos al Golfo.
En su intervención ante el congreso de los socialistas extremeños, Alfonso Guerra hizo un amplio análisis de la actuación del Gobierno en los últimos años y aseguró que todo ha sido posible gracias a que existe un claro liderazgo, el de Felipe González, al que aludió en repetidas ocasiones. "El partido siempre ha apoyado al Gobierno. Así ha sido, así debe ser y así seguirá siendo en el futuro, pese a quien pese", explicó el vicepresidente. Sin embargo, un alto miembro del Ejecutivo señalaba anoche: "González tendrá ahora que gobernar más con sus ministros, y éstos lo tendrán más difícil con Guerra controlando la ejecutiva, elaparato de Ferraz y sentado en su escaño al mando del grupo parlamentario".
Un importante miembro del Gobierno se declaró anoche convencido de que González amortizará el puesto de vicepresidente y no lo sustituirá. Tampoco cree este ministro en la posibilidad de varias vicepresidencias.
La dimisión de Alfonso Guerra, madurada desde hace tiempo por Felipe González y muy traumática en el terreno personal, era conocida por un reducidísimo grupo de miembros del PSOE. Entre los enterados de la dimisión figuraban los ministros de Economía, Carlos Solchaga; de Defensa, Narcís Serra; de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez; de Administraciones Públicas, Joaquín Almunia, y la portavoz, Rosa Conde. Entre los dirigentes del partido estaban en el secreto Txiki Benegas, secretario de organización del PSOE; Guillermo Galeote, secretario federal de finanzas, y Juan Manuel Eguiagaray, elegido miembro de la ejecutiva socialista en el congreso del pasado noviembre.
Conocidos guerristas, como el presidente de la Junta de Extremadura y secretario regional del PSOE, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, tuvieron conocimiento de la decisión de Alfonso Guerra sólo momentos antes de anunciarse. El propio Guerra se lo comunicó a Juan Carlos Rodríguez Ibarra un instante antes de iniciarse la clausura del congreso socialista en Cáceres.
Mañana, lunes, será informada la Ejecutiva del PSOE de la dimisión de Alfonso Guerra y el Boletín Oficial del Estado la publicará al día siguiente. Guerra, una vez finalizado el mitin de Cáceres, se dirigió a Sevilla, adonde llegó pasadas las 23.15.
Comparsa: Encajebolillos.
Año: 1991—Primer Premio.
Original: Antonio Martín García.
CUPLÉ: Alfonso Guerra
Los españoles estamos
sorprendíos
po no hay motivos pa
que Arfonso Guerra
haya dejao a Felipe
vendío
y a su partío j’echo
una manta...
Por las cosas que nos
diste
te vamo a j’echá de
meno...
Nos diste via, diste
trabajo,
diste alegría, nos
diste un caracte,
nos diste arte y a
los currantes
suerdo seguro...
Tanto nos diste, nos
diste tanto
que ya por darno nos
diste por ...¡quillo!
ESTRIBILLO
Tirrititrán, tran,
tran, tran,
tirrititrán, tran,
tran, tran...
Quién me los quiere
comprá,
quién me los quiere
comprá,
encajes de plata fina
¡que mira prima!
que rebañaito de sal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario