sábado, 3 de octubre de 2009
Los piratas apresan un atunero español
Natalia Junquera / Fernando Garea Madrid3 OCT 2009
"¡Son piratas, son piratas!", es lo
único que le dio tiempo a decir al patrón del Alakrana por radio antes
de tenerlos en cubierta. Eran las 5.30 de ayer, hora española, y el atunero,
con la red echada, no pudo escapar. El Alakrantxu, otro pesquero
propiedad de la misma empresa, Echebastar Fleet SLU, de Bermeo (Vizcaya), oyó
la llamada de socorro e intentó contactar con el barco, pero a partir de ese
momento todos los intentos de hablar con el Alakrana fueron inútiles.
Sus 36 tripulantes habían sido secuestrados por piratas somalíes. No obstante,
el capitán sí logró enviar un correo electrónico al armador asegurándole que
estaban bien.
El pesquero faenaba a 800 millas de
la fragata Canarias y a unas 350 de la zona más protegida, donde se
encuentra el área que los atuneros habían señalado a los medios de protección
de la Operación Atalanta como la zona donde solían pescar. Tres aviones de
patrulla marítima, el P-3 Orion español, otro francés y otro alemán, se
dirigieron hacia el lugar, así como la fragata Canarias, que estaba a
más de 35 horas de navegación cuando ocurrieron los hechos. Poco después, el
P-3 Orion confirmaba la presencia a bordo del atunero de al menos dos hombres
armados con fusiles. El Alakrana avanzaba hacia la costa de Somalia,
casi en el límite con Kenia, arrastrando un esquife con 15 bidones de
carburante en su interior.
El
Ministerio de Defensa asegura que el Alakrana y otros tres pesqueros,
franceses y españoles, habían sido advertidos 24 horas antes del peligro que
corrían porque habían avistado embarcaciones sospechosas y donde estaban era
muy difícil protegerles. El ministerio no sabe si el atunero recibió el mensaje
porque, aseguran, no contestó.
Según Defensa, no era la primera vez
que el pesquero se alejaba de la zona protegida y hacía caso omiso a las
advertencias. "Cada uno es libre y responsable de sus actos", dijo el
comandante del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, general Jaime
Domínguez Buj.
Los atuneros españoles recibieron
ayer la orden de sus armadores de alejarse del caladero para dejar actuar a las
fuerzas de la Operación Atalanta. El objetivo del operativo dispuesto tras
confirmar el secuestro es evitar que los piratas lleven a sus rehenes a tierra.
El Alakrana ya había sufrido otro ataque el pasado 4 de septiembre. Una
pequeña embarcación se acercó al pesquero sin ser detectado por el radar, pero
el mal tiempo les dio ventaja y lograron escapar. Entonces viajaban 30 hombres
a bordo.
Ayer eran 36 los embarcados, 16 de
ellos españoles (ocho gallegos, siete vascos y un andaluz), ocho procedentes de
Indonesia, cuatro de Ghana, tres de Senegal, dos de Malaisia, dos de Costa de
Marfil y uno de Seychelles.
El armador ha viajado a Nairobi,
donde ha sido recibido por el embajador español en Kenia, Nicolás Martín Cinto,
a la espera de que los piratas establezcan contacto para pedir rescate. El Alakrana
carece de una póliza específica de secuestros, que en los últimos años habían
suscrito algunos pesqueros y que incluye el pago de rescate, su entrega y las
gestiones para obtener la libertad del barco y los tripulantes. El seguro del
barco cubre el casco, la pesca, las máquinas y la cantidad que se pague por el
rescate, pero tiene que gestionarla el armador.
El Gobierno formó ayer un gabinete
de crisis coordinado por la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega,
con representantes del Ministerio de Defensa, el de Interior, Medio Ambiente y
Exteriores para tratar de rescatar cuanto antes a la tripulación.
Por la tarde, en una reunión en La
Moncloa presidida por De la Vega -y a la que asistieron la ministra de Defensa,
Carme Chacón; la de Medio Ambiente, Elena Espinosa; el secretario de Estado de
Asuntos Exteriores, Ángel Lossada; el secretario general del Mar, Juan Carlos
Martín Fraguerio; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez
Fernández, y el director del CNI, Félix Sanz Roldán- se activó la operación
para la liberación del pesquero.
El Gobierno trabaja en la apertura
de un canal de comunicación con las autoridades somalíes. Recientemente, en la
reunión informal que el Alto Representante de la Unión Europea para la Política
Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana, mantuvo con los ministros de
Defensa de la UE en Gotemburgo (Suecia), se debatió la posibilidad de reforzar
el apoyo al Gobierno de Transición de Somalia y de sus estructuras de
seguridad, enviando a militares a formar a patrullas de policía somalíes.
Chacón es favorable a la propuesta, siempre que haya el
compromiso y la financiación necesarios para que no acabe en un efecto bumerán
y que esos policías, previamente formados por fuerzas europeas, terminen
volviéndose piratas en cuanto se vayan.
Chirigota La Pasma
2010 Juan Carlos Aragon
Pasodoble: Alakrana
Aunque no me
corresponde porque no soy del País Vasco
y mira que está
difícil conseguir que yo me mueva
del tirón me puse en
marcha cuando supe lo del barco
soy un hombre de
principios con el atún no se juega.
Cuando supe que un
pirata secuestró “Arakalakrana”
es que no podía
creerlo por mas vueltas que le daba
“un pirata mosqueao
secuestró Arakalakrana
ese ha sío Martinez
Ares que a Juan Carlos no lo traga”
Resultó que no, que
había sío verdad que eran marineros
cogí el barquito, una
rebequita, el libro mareas y me fui a por ellos
Hablé con el pirata
somaliano un acuerdo negociamos
yo le daba to el
dinero y él me pirateaba la Play Station
me pirateaba el ONO y
me entregaba el atunero, trato bueno
Menos mal que llevaba
dinero pagué el rescate y los traje pa cá
sino donde coño
encuentro yo un cajero busca un Unicaja en altamar
otra vez ha sio este
Gobierno quien te ha sacao las castañas
ya estais tos en
vuestro país
ya podéis seguir quemando banderas de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario